Introducción
Pensar la situación política que vive la Venezuela actual y su impacto en la región y las posibles vías para su superación hace necesario la adopción de un enfoque hermenéutico que permita comprender el sentido dinámico de su existencia como expresión de una serie de eventos localizados dentro de un contexto espacio‐temporal debido a que a finales del siglo XIX y principios del XX el país padeció una crisis política interna que significó a su vez la guerra civil, la perdida de grandes territorios, y un bloqueo naval internacional.
Como esta situación se produjo dentro de un proceso de reordena‐ miento global producto de los acelerados cambios sociales que estaba generando la revolución industrial observamos la existencia de un patrón que podría ayudar a comprender la realidad venezolana. Es decir, antes del periodo de crisis antes citado acaecieron dos periodos de convulsiones internas, una producto de la crisis de la monarquía española que desembocó en la independencia y otra como consecuencia de la decadencia del modelo político implantado por los libertadores y, después del periodo de referencia, Venezuela sufrió otras convulsiones políticas en un con‐ texto signado por la Guerra Fría y los grandes cambios sociales que estaban acaeciendo a escala mundial dentro del marco del fin de ese conflicto. La estabilización del país en todos estos momentos no fue producto de una superación de la situación planteada sino de la supresión de los factores desestabilizantes y esta supresión es la que ha creado las condiciones de posibilidad de pensar en la ocurrencia de una anaciclosis.
En el presente, Venezuela está viviendo el agotamiento de un orden político dentro de un contexto de reordenamiento de la comunidad internacional producto de los grandes cambios sociales que siguen acaeciendo. Pero este reordenamiento se está produciendo no sólo en la estructura, sino también en la naturaleza de un orden que tiene sus raíces en el Tratado de Paz de Westfalia y ello permite explicar el talante y el impacto internacional de la crisis venezolana. Por ello me he propuesto valorar la relación existente entre la crisis venezolana y el reordenamiento del orden global que está acaeciendo. Para tal fin, haré unas precisiones del concepto de anaciclosis y su aplicabilidad en Venezuela, seguidamente voy a examinar la naturaleza dinámica del orden westfaliano, los cambios de su estructura y su impacto en el devenir venezolano, luego analizaremos la dinámica de dicho impacto como proceso y acontecimiento y finalmente haré unas consideraciones sobre qué podría pensarse desde una nueva perspectiva republicana.
Seguir leyendo: romatrepress.uniroma3.it
Por Edgar E. Blanco Carrero